domingo, 15 de marzo de 2020

MELIDE

MELIDE ​ es un municipio español de la provincia de La Coruña por el cual transcurre el camino de Santiago de Compostela (Galicia). Pertenece a la Comarca de Tierra de Melide Según el INE, en 2017 su población era de 7503 habitantes. Su gentilicio es melidense.

Resultado de imagen de melide

Melide, junto con los demás municipios de la comarca ha sido tradicionalmente un importante centro de actividad agropecuaria centrado en la ganadería del vacuno de leche y carne y de ganado porcino. El sector forestal cada vez tiene más peso. Es famosa por la cantidad de ganado y su calidad, la feria de ganado que tiene lugar el último domingo de cada mes. Hasta hace unos años también había feria los días 15, pero en la actualidad no se celebra.


Resultado de imagen de melide

Otra actividad importante en Melide la constituye el comercio y la hostelería. Su ubicación en el Camino de Santiago ha supuesto un impulso a estos sectores, a donde llegan y desde donde parten centenares de peregrinos venidos de todo el mundo en su tránsito hacia Santiago.

Resultado de imagen de melide

Museo da Terra de Melide. Antiguo hospital de peregrinos fundado en el año 1502. Museo histórico, arqueológico y etnográfico comarcal.
Fin y principio de etapa del Camino de Santiago entre su patrimonio destacan los elementos románicos conservados en varias de sus iglesias:

En Melide:

    Resultado de imagen de melide
        • La desaparecida antigua iglesia de San Pedro, de la que se conserva su portada del siglo XIII, en la actual Capilla de San Roque.
          • La iglesia de Santa María de Mellid, obra de finales del siglo XII, con pinturas del siglo XVI. Declarada Monumento Nacional.
          • Convento de Sancti Spíritus, actual iglesia parroquial. Fue un antiguo convento de franciscanos terciarios fundado en el siglo XIV, con ampliaciones en los siglos XV y XVIII. Destacan los enterramientos del Siglo XV de la Capilla Mayor de Leonor de Mendoza e Inés de Castro, esposa de Don Sancho de Ulloa , conde de Ulloa . También es muy reseñable el retablo barroco de la Capilla Mayor, de finales del siglo XVII, obra del escultor Francisco de Castro Canseco , por encima de unos anteriores y conservados frescos (pinturas)
          • Obra Pía y Capilla de San Antón del siglo XVII. Atribuida al arquitecto Domingo de Andrade. Cuenta con escudos del arzobispo Mateo Segade Bugueiro, de su sobrino Antón Varela Segade y de la mujer de éste Doña Teresa de Velasco y Castilla, marquesa de Salinas del Río Pisuerga, (Palencia). En la Capilla destacan las esculturas orantes de los cenotafios del obispo y de su sobrino, obra del escultor Mateo de Prado.
          • Capilla del Carmen. Siglo XVIII. Encima del principal Castro y posterior castillo


      Resultado de imagen de cruceros melide

      En el municipio existen varios cruceros. El de Mellid, situado al lado de la capilla de San Roque, tiene una cruz de estilo gótico, del siglo XIV, y, según Castelao, es el más antiguo de Galicia. También existen los de Baltar, Santa María de Melide, Leboreiro y San Cosme de Abeancos, del siglo XVII; los de San Salvador y el de Campos, siglos XVII-XVIII; y los de Os Ánxeles, Gondollin, Xubial Y Folladela, del siglo XVIII.
      COMO LLEGAR



      18 Castros de la Edad del Hierro (muchos de ellos romanizados) localizados en varias de las 26 parroquias que conforman el término municipal: Castro de San Cosme; Castro de San Salvador; Castro das Conchadas o de Santalla; Castro de Corbelle (casi destruido); Castro de Baltar; Castro do Barreiro; Castro de Campos; Castro Pedro; Castro de Piñor; Castro de Donide; Castro de Marrás; Castro de Paraños; Castro do Meire; Castro de Moldes; Castro de Pedrouzos (casi destruido); Castro de As Varelas; Castro de Melide o de O Castelo (en el casco urbano, sobre el que se edificó un castillo a principios del siglo XIV); y el Castro de Taxón (posiblemente de cronología medieval).

      miércoles, 11 de marzo de 2020

      CORONAVIRUS GALICIA CONFIRMA YA 27 CASOS

      Coronavirus: Galicia confirma ya 27 casos y se une a la limitación de aforos multitudinarios.




      Una de las medidas anunciadas por el presidente para tratar de paliar el aumento de casos, que los expertos anuncian que continuará, es el límite de aforo a 1000 personas en eventos multitudinarios culturales o festivos durante 15 días. Otra de ellas es establecer un límite de visita de una persona por paciente ingresado en cualquier hospital gallego y a una visita por interno en las residencias de ancianos. Feijóo ha afirmado que las medidas son "procedentes" ante una situación "preocupante".


      Hasta ayer había en Galicia 27 casos confirmados, 15 de ellos en el área de La Coruña, cuatro en Vigo y uno en Orense. La mayor parte presentaba síntomas leves. Los cuatro primeros pacientes ingresados en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) permanecen estables, uno de ellos, un varón de 81 años con patologías previas, sigue en la UCI con pronóstico grave. Otros tres ingresados, entre ellos el primer paciente confirmado con Covid-19 en Galicia, sigue «estable» ingresado aislado en una planta convencional.


      También están en planta hospitalizados en aislamiento dos de los casos con positivo de los detectados relacionados con el centro cívico de Feáns en A Coruña, que permanecen estables, han señalado las mismas fuentes. En total hay 11 casos vinculados con el local de titularidad municipal, que permanece clausurado y está siendo desinfectado.


      El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes tras la reunión de coordinación sobre el coronavirus que los casos positivos en Galicia son 26, ocho más que ayer. Además, hay tres casos pendientes por confirmar si están infectados por el virus.

      El coronavirus ha llegado con fuerza a España, provocando que haya más de 1.200 contagiados y un total de 30 fallecidos hasta el momento. Una de las comunidades con varios casos es Galicia, que ya suma un total de 18 casos.

      Los dos casos más graves están ingresados en La Coruña y Vigo

      La provincia gallega de La Coruña es la más afectada con 15 personas que han dado positivo. La Consejería ha tomado la decisión de clausular cautelarmente el centro cívico de Feáns. Además de los 11 casos en este centro, se comprobó ayer un nuevo caso importado.

      domingo, 8 de marzo de 2020

      LEYENDAS GALLEGAS I


      Vengo del país de la lluvia eterna
      Vengo del fin del mundo
      Soy de donde el agua muda la eternidad en melancolía

      Y la melancolía se torna en nostalgia perenne.
      Vengo de la más hermosa tierra que la naturaleza
      en su eternidad pudo parir.

      Vengo de la piedra y el viento del norte gélido y eterno
      Soy del país que los hombres llamaron Galicia
      Soy de la tierra que los Dioses quisieron llamar Eternia.



      Galicia, debido a su antigüedad es una tierra rica en leyendas, una tierra de misterios y supersticiones, una tierra de fábulas y mitos, en su mayoría fruto de la imaginación popular, las hay de todo tipo desde fantásticas a religiosas, de brujas y héroes, de villanos y demonios y etc.... Historias y leyendas que se contaban a la luz de las fogatas, cuando ya el sol se escondía y comenzaba a reinar la noche, y que así se transmitían de generación en generación. En fin aquí he reunido unas cuantas de las más populares que espero os gusten.   


      EL CIPRANILLO

      Había la creencia de que existía un libro titulado, "EL CIPRANILLO"  que tenía la propiedad de hacer por medio de su lectura que los encantos que existen en los Castros traigan los tesoros que en ellos hay escondidos.


      GRAZNIDOS DE AVES

      Los graznidos de algunas aves, como los cuervos cuando se oyen con insistencia en los árboles próximos de una casa, son de fatal agüero y significan o un alma en pena o un aviso de que pronto morirá una persona. 


      TOCAR LA CAMPANA

      Tocar la campana de las iglesias parroquiales cuando truena y esta encima la nube cargada de electricidad, hay la creencia de que por estar aquella bendita hace descargar el granizo en otra parte


      MOUROS

      Según la leyenda estos personajes viven en los bosques y custodian tesoros que van concediendo a quien les ayuda. Hay ocasiones en que los valientes que desean conseguir los tesoros se encuentran con repulsivos guardianes y deben vencer sus primeros instintos de huida. A veces, se logra el fin deseado, aunque siempre con restriciones.



      viernes, 6 de marzo de 2020

      PALAS DE REI (LUGO)

      Es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia (España). Pertenece a la Comarca de Ulloa. Según el INE, en 2017 su población era de 3.489 personas.


      Por aquí pasaba la vía “Lucus Augusti”, y ya en el siglo VI se constata su pertenencia al condado de “Ulliensis”, siendo la Edad Media un período de prosperidad para la villa, en buena parte gracias al Camino de Santiago. El “Códice Calixtino” citaba Palas como parada obligada de los peregrinos para afrontar los últimos tramos de la ruta jacobea. 




      La historia de Palas de Rey se presenta íntimamente unida a la cultura castreña, conservando aún hoy numerosos restos arqueológicos (mámoas, dólmenes y castros) testigos de un remoto asentamiento. 



      Según la tradición, el ayuntamiento debe su nombre “pallatium regis” al palacio del rey visigodo Witiza, que reinaría entre los años 702 y 710. En Palas, Witiza habría matado al Duque de Galicia, Favila, padre de Don Pelayo.



      El estilo románico entró por el camino de Santiago, dejando su huella en la arquitectura religiosa, destacando la iglesia de Vilar de Donas, uno de los referentes principales del románico galego, declarada en 1931 monumento histórico-artístico. Sus pinturas murales forman uno de los conjuntos más destacados y mejor conservados de Galicia.


      El ayuntamiento de Palas de Rey cuenta con un amplio patrimonio artístico que refleja el pasado señorial de estas tierras, pues conserva restos de fortalezas, torres, castillos, así como varios pazos y casas blasonadas. Entre las construcciones más relevantes pueden citarse: la antigua casa-torre de Filgueira; la casa-torre de Fontecuberta; el Pazo de Laia que conserva el escudo de armas de los condes de Traba, de cuyo linaje saldría el fundador de Pambre; la casa de Ulloa, donde los Saavedra, Montenegros, Gayosos, los Deza, se identifican con sus armas y escudos familiares; el Pazo Mariñao; la antigua fortaleza del Castro de Seixas en la parroquia de Merlán, de donde procede este conocido linaje gallego; el Pazo de Pacheco, y finalmente el Castillo de Pambre, fortaleza erguida por Don Gonzalo Ozores de Ulloa hacía el año 1375, que resistió la revuelta irmandiña en 1467, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de Galicia.


      Palas, protagonista también en la segunda guerra carlista, fue uno de los escasos municipios en los que triunfó la sublevación en 1846, constituyéndose una Junta Revolucionaria. Las tierras de Palas de Rei sirvieron de fuente de inspiración a escritores como López Ferreiro, Álvaro Cunqueiro o Emilia Pardo Bazán.


      Por aquí pasaba la vía “Lucus Augusti”, y ya en el siglo VI se constata su pertenencia al condado de “Ulliensis”, siendo la Edad Media un período de prosperidad para la villa, en buena parte gracias al Camino de Santiago. El “Códice Calixtino” citaba Palas como parada obligada de los peregrinos para afrontar los últimos tramos de la ruta jacobea. 
      COMO LLEGAR 




      El Castillo de Pambre.

      Fortaleza erguida por Don Gonzalo Ozores de Ulloa hacía 1375, que resistió la revuelta irmandiña en 1467, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de Galicia.

      De planta cuadrada, en cada una de sus cuatro esquinas se levanta una torre. En el interior se encuentra la torre del homenaje,  de mayor tamaño y altura que el resto. Dentro de las murallas también está la capilla de San Roque,  que se empleó hasta hace no mucho como iglesia parroquial.





      TEXTO BY WIKIPEDIA

      miércoles, 4 de marzo de 2020

      PORTOMARIN (LUGO)



      La villa de Portomarín nació y creció al lado de un puente romano sobre el río Miño (reconstruido en la Edad Media) y del Camino de Santiago. El 18 de mayo de 1212, la Orden de San Juan otorgó fueros para su gobierno y administración a la localidad.​


      Cuando en 1962 se construyó el embalse de Belesar, el pueblo se trasladó al vecino Monte do Cristo. Allí se reconstruyeron algunos de los edificios más importantes, tanto civiles como religiosos; especialmente la iglesia de San Nicolás, de estilo románico levantada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, cuyas piedras fueron numeradas y ensambladas de nuevo en su actual emplazamiento.


      En las temporadas en que baja el nivel del pantano todavía son visibles los restos de las antiguas edificaciones, el malecón y el primitivo puente.
      Además de ser conocido por su paisaje, Portomarín también tiene muy buen aguardiente, el cual, ha recibido numerosos reconocimientos. El día de pascua se hace el aguardiente allí, en la plaza delante de la iglesia, en la "Festa do Augardente".
      En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela.


      La iglesia de San Juan que se ubica en la localidad lucense de Portomarín, en Galicia.
      De estilo románico,​ fue declarada monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional el 3 de junio de 1931, durante la Segunda República, mediante un decreto publicado el día 4 de ese mismo mes en la Gaceta de Madrid, con la rúbrica del presidente del Gobierno provisional de la República Niceto Alcalá-Zamora y el ministro de Educación Pública y Bellas Artes Marcelino Domingo y Sanjuán.​


      A comienzo de la década de 1960​ tuvo que ser trasladada desde la antigua ubicación de la localidad, el viejo Portomarín, a la moderna, a raíz de la construcción de presas en el Miño.​ También es conocida como iglesia «de San Nicolás».
      En la actualidad cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.



      viernes, 28 de febrero de 2020

      A CORUÑA

      Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña) y otra de mar abierto, hacia la ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán).


      Una de las experiencias más inolvidables que el visitante puede llevarse de A Coruña, y de Galicia, es la contemplación de un atardecer desde la Torre de Hércules.El sol va desapareciendo en el Finisterrae atlántico, con un paisaje de sueño, delante del único faro romano del mundo aún en funcionamiento, a lo que acompaña un parque escultórico con figuras que representan los orígenes legendarios de la torre y de la ciudad: Ártabros, de Arturo Andrade; Breogán, de Xosé Cid; Caronte, de Ramón Conde; Hércules y Gerión, de Tim Behrens y José Espora; y el bosque de menhires de Manolo Paz.La Torre es obra de principios del s. II del arquitecto de Coimbra Cayo Sevio Lupo. Presenta el aspecto exterior que en 1791 le otorgó la reforma de los ingenieros E. Giannini (autor de los planos) y J. Elejalde.


      De día y de noche, aquí siempre hay ambiente. Esta es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo.
      Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que sigue sus costumbres. Siéntate en una terraza en la Plaza de María Pita y descubre su apasionante historia. O pasea por los Cantones y admira sus famosas galerías de cristal, de estilo modernista. Y si quieres ir de compras este es el sitio perfecto, sobre todo si quieres vestirte de moda. 
      Además, A Coruña tiene excelentes museos como el de Bellas Artes, la Casa de las Ciencias, el Domus o el Arqueológico, en el Castillo de San Antón. Y al atardecer, nada como el acogedor y romántico Jardín de San Carlos o si prefieres animación, los Jardines de Méndez Núñez, en pleno centro. Aquí está  el Kiosko Alfonso, hoy sala de exposiciones y antes un cine con dos salas divididas por la pantalla, de modo que se pagaba una entrada más barata... viendo la película por detrás..


      El municipio de La Coruña tiene una población de 245.711 habitantes (INE 2019),​ el segundo más poblado de Galicia después de Vigo. Alrededor de la ciudad se ha desarrollado el área metropolitana homónima por los municipios vecinos que, junto a la cercana área metropolitana de Ferrol, forma una conurbación de 648.983 habitantes que aglutina a algo más de la mitad de la población total de la provincia y casi la cuarta parte de la población de la comunidad gallega.
      Hay muchas teorías al respecto, que proponen étimos indoeuropeos, celtas o latinos:


      En la Ciudad Vieja...
      Comenzaremos en la plaza del Obelisco, en el centro de la ciudad, donde podremos observar la bulliciosa vida herculina al pasear por las calles Real y Rego de Auga, las más tradicionalmente vinculadas al comercio, que desembocan en la majestuosa plaza de María Pita, en la que se puede contemplar la hermosa Casa Consistorial de estilo modernista. Desde esta plaza nos sumergimos en la ciudad vieja, donde podemos empaparnos de la más singular historia coruñesa, pues podemos visitar la Iglesia de Santiago, románica del s. XII, aunque cuenta con elementos ojivales de los s. XIV y XV; la evocadora plaza de Azcárraga; la Colegiata de Santa María, construida entre los s. XII y XV, muy próxima al Museo de Arte Sacro; o la plaza y convento de Santa Bárbara, que forman un conjunto de singular belleza.Antes de abandonar la ciudad vieja nos aproximaremos al Jardín de San Carlos, al lado del Museo Militar y de la Fundación Luís Seoane, parque romántico muy agradable en un antiguo bastión de defensa (1843) que alberga la tumba del General Moore, muerto en la batalla de Elviña de 1809. Es un buen mirador sobre la ciudad.


      Por el Paseo Marítimo...
      Dejamos la zona antigua de A Coruña acercándonos a los Jardines de la Real Maestranza, con antiguos cañones de defensa de la urbe y donde tenemos una notable vista al dique de Barrié de la Maza, a la excepcional arquitectura contemporánea de la Torre de Control Marítimo y al Castillo de San Antón. Desde aquí bajamos al Paseo Marítimo  hacia la Torre de Hércules. Es un recorrido de una gran belleza, pues se nos ofrecen panorámicas de la ruda costa abierta al Atlántico.Debemos detenernos cerca del faro romano, visitarlo, así como el entorno e incluso el edificio de la vieja cárcel, y seguir camino por el paseo hasta el Aquarium Finisterre, al que se recomienda una visita, tanto por el contenido como por el paisaje marino que nos permitirá contemplar. Continuaremos hasta el principio de la playa de Orzán, desde donde haremos a pie el paseo hasta el estadio de fútbol de Riazor, auténtico templo deportivo para los coruñeses con la buena marcha de su equipo en los últimos años. Desde este lugar existe muy buena visibilidad a lo lejos de la Torre o del Obelisco del Millennium.


      En el Centro...
      Desde aquí volvemos hacia el punto de partida por la Avenida Rubine, la plaza de Pontevedra y la calle Juan Flórez, en la que se podrán observar varios edificios modernistas y aprovechar la variada oferta comercial para comprar algún recuerdo de la ciudad.Desde esta calle vamos hacia la plaza de Ourense pasando primero por la singular y recién renovada plaza de abastos de la plaza de Lugo. Desde aquí saldremos a los Cantones de Méndez Núñez, una de las áreas más clásicas y conocidas de la ciudad, y podremos descansar en los jardines del parque una vez finalizado el recorrido. Si aún tenemos ganas de caminar más podemos acercarnos y visitar, en las cercanías, las exposiciones de las fundaciones Barrié de la Maza y el Centro Sociocultural A Banca A Coruña en la que el propio edificio es una singular obra de arte contemporáneo, o las del modernista Kiosco Alfonso, o incluso, para los que gusten del juego, acercarse al Casino Atlántico

      Entradas populares