martes, 11 de febrero de 2020

CAMINO DE SANTIAGO (El camino Francés)

El Camino de Santiago Francés es la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta.


La ruta original era la Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el oscense puerto de Somport, conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.
Tres de las principales Rutas Jacobeas en Francia, la Via Turonensis, la Via Lemovicensis y la Via Podiensis, confluyen en San Juan de Pie de Puerto, cruzando desde allí los Pirineos por el puerto de Roncesvalles. Una vez en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.
Esta ruta de extraordinaria riqueza cultural, artística y paisajística se encuentra en la actualidad bien documentada y dotada de señalización e infraestructuras adecuadas.

El Camino de Santiago recoge a la mayoría de los peregrinos europeos, tal y como describía en el siglo XII el Codex Calixtinus. En España se presenta desde dos rutas principales que atraviesan los Pirineos: una lo hace por el puerto de Somport para bajar hacia Canfranc y Jaca (Camino Aragonés), o por sus valles aledaños de Ansó (Hechó) o de Tena (Sabiñánigo); y la otra por el puerto de Ibañeta y bajar hacia Roncesvalles y Pamplona (Camino Navarro). Ambas rutas principales se unen en Puente la Reina (Navarra) con la denominación de "Camino de Santiago" para marchar a occidente hacia Logroño, Burgos, Carrión de los Condes, León, Sárria y Santiago de Compostela.

Origen histórico 

Surge poco después del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela y se convierte desde el siglo X en el eje que articula la consolidación de los reinos cristianos frente a la dominación musulmana, a la vez que permite la normalización de la liturgia cluniacense europea frente a la mozárabe hispana.

Es la gran ruta artística sobre la que florecerán los estilos románico, gótico, etc., y verá crecer innumerables ciudades como la misma Santiago de Compostela. Y sobre todo, es el gran camino espiritual, popularizado por el Codex Calixtinus, que atrajo a millones de peregrinos desde la Edad Media en un intensísimo movimiento de masas que estructuró y conformó a toda Europa y, con diferentes altibajos históricos, perdura hasta hoy con un espectacular renacimiento actual.

El Camino de Santiago fue declarado en 1987, por el Consejo de Europa: "Primer Itinerario Cultural Europeo"; en 1993, por la UNESCO: "Patrimonio Mundial Cultural y Nacional"; y en 2004 recibió el "Premio Príncipe de Asturias a la Concordia".

Señalización

Camino Francés : 
1982-86
Señalizado en toda su extensión desde Roncesvalles entre 1982-86 por Elías Valiña y sus colaboradores, y el Camino Aragonés desde 1989. Colocación de hitos: Lugo, en 1986 por la Diputación de Lugo; y resto de provincias por sus instituciones respectivas en el período 1987-99.
Realizada por todas las Asociaciones del Camino Francés y Comunidades Autónomas 

Estadísticas

Según datos de la iglesia compostelana, en el año 2013 entraron en la plaza del Obradoiro  215.880 peregrinos, de los que un 70,1% hicieron el Camino Francés. En estos datos sólo se contabilizan los que pasaron a recoger la Compostela, por lo tanto, el número será superior, quizás, en un porcentaje de entre el 10 y el 20 por ciento. Eso sí, de los peregrinos pedestres, una buena parte tan solo hicieron los últimos 100 (desde Sarria) o 150 (desde O'Cebreiro) kilómetros. Pocos, bien pocos, habían empezado su andadura desde los Pirineos. Me parece interesante, aunque sólo sea por curiosidad, añadir la siguiente tabla de las estadísticas sobre peregrinos en el año 2014.

Poblaciones, Distancias y Servicios
Pasa por 141 poblaciones con servicios y, por lo tanto, de media hay una población con algún servicio (como mínimo un bar o tienda de comestibles) cada 5,6 km. Éste es un dato muy significativo, pues nos indica que disponemos de una gran cantidad de poblaciones, pequeñas y grandes, donde abastecernos, beber, comer y dormir. Las distancias más largas sin disponer de servicios son: de Carrión de los Condes a Calzadilla de la Cueza (17,4 km), del refugio de Orisson a Roncesvalles (16,6 km), de Villamayor de Monjardín a Los Arcos (12,6 km), y de Villafranca Montes de Oca a San Juan de Ortega (12,2 km). Quien haya hecho el Camino de la Plata seguro que sonríe al leer estas 'terribles' distancias sin servicios.


Albergues
Con datos del 2013, hay 272 albergues destinados a los peregrinos, de los cuales 102 son de propiedad pública (de alguna administración, comunidad religiosa o asociación) y 170 son de propiedad privada (negocios particulares). Esto da una cifra realmente sorprendente: en el Camino Francés hay por término medio un albergue cada 2,9 km. Seguro que no existe ningún otro Camino tan largo en todo el mundo que, ni de lejos, disponga de una red de albergues de esta magnitud. Además, en general no son albergues pequeños, pues en conjunto ofrecen más de diez mil plazas teóricas (en realidad más porque en bastantes albergues se permite dormir en el suelo). Y en épocas de máxima afluencia también se ponen a disposición de los peregrinos algunos albergues juveniles, se habilitan zonas de acampada y los ayuntamientos ceden polideportivos. Y por si todavía fuera poco, hay que añadir un buen número de pensiones, casas rurales, hostales y hoteles de todas las categorías encantados de recibir peregrinos. Aquí es bueno hacer un inciso para recordar que en época de buen tiempo, dormir al aire libre, esto que los franceses expresan de forma tan tierna con dormir à la belle étoile, es una experiencia de lo más placentero.
Comunidades autónomas y Provincias

A lo largo del recorrido, de casi 800 km, este Camino cruza, en territorio español, cuatro comunidades autónomas y siete provincias: Navarra, La Rioja, Castilla y León (Burgos, Palencia, León), y Galicia (Lugo, La Coruña).

lunes, 10 de febrero de 2020

O CEBREIRO HISTORIA Y LEYENDA

O Cebreiro ​(llamada oficialmente Santa María do Cebreiro) es una parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro, en la provincia de LugoGaliciaEspaña. Pertenece a la comarca de Los Ancares Lucenses. En ella se sitúa la aldea de idéntico nombre, a 1330 msnm, y que es el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés. En su arquitectura destacan las pallozas y la iglesia de Santa María (prerrománica, del siglo IX), que custodia un cáliz románico, datado en el siglo XII). O Cebreiro es el primer pueblo gallego que encuentran los peregrinos del Camino de Santiago Francés.




En los años posteriores al descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago se fundó este enclave en una hospedería que daba albergue a los peregrinos del Camino Francés. La fecha de la creación de este mesón-santuario probablemente ronde el año 863. Antes de su fundación posiblemente era un poblado de gente dedicada al pastoreo.​



El Rey Alfonso VI de León, simpatizante de la Orden de Cluny, que es una reforma de la Orden Benedictina, decide poner en manos de las abadías francesas los principales lugares de la ruta jacobea. Por esto, la administración de O Cebreiro pasa a depender de los monjes de la Abadía de Saint-Geráud, de la ciudad francesa de Aurillac, que fundan un monasterio, el de Santa María do Cebreiro, en el lugar en el siglo IX, motivo por el cual la hospedería se llama San Giraldo de Aurillac. En los años siguientes, O Cebreiro es objeto de muchos privilegios por parte de la corona, como la donación de tierras o la exención de pago de tributos, por lo que se convierte en la localidad más importante de la Comarca durante la Edad Media.



En 1486 los Reyes Católicos inician una visita a Santiago de Compostela; a su regreso, los monarcas pasan por O Cebreiro y escuchan el relato del milagro eucarístico que allí decían que había sucedido y regalan al templo dos redomas de cristal para conservar las reliquias. Posteriormente, con la reforma de las órdenes religiosas españolas, y en un intento de impedir cualquier influencia de una casa extranjera en tierras españolas, los Reyes Católicos ceden la dirección de la zona al monasterio para que la convierta en su priorato.​


O Cebreiro mantuvo su auge hasta el siglo XVI, cuando empieza la decadencia del priorato, que culminará en el siglo XIX con la Desamortización de Mendizábal, produciendo la marcha de los monjes del monasterio.


LEYENDA MEDIEVAL
El hecho que dio fama europea a esta localidad fue el famoso Milagro de la Eucaristía, o Leyenda del Santo Grial de Galicia. Por el año 1300 un hombre, Juan Santín, que vivía en un pueblo que distaba media legua de la iglesia de El Cebrero, la aldea de Barxamaior, era tan devoto que no cesaba de ir a misa por la lluvia, el viento o el frío. Un día se desató una furiosa tormenta y el sacerdote de la Iglesia pensó que ningún fiel acudiría y por entrar solamente este fiel, para burlarse de él exclamó "¡Cuál viene este otro con una grande tempestad y tan fatigado a ver un poco de pan y de vino!" y dijo que su presencia "no había merecido la pena". Dios, entonces, para castigar la falta de fe y caridad del cura, cuando estaba consagrando el pan y el vino, realizó el milagro de convertir la hostia y el vino en carne y sangre.






El Santo Grial do Cebreiro se sitúa en la iglesia de Santa María en O Cebreiro, parroquia del municipio de Pedrafita do Cebreiro (Lugo), en el Camino de Santiago. El Grial tiene una gran importancia religiosa, reforzada en toda Europa por su legendario milagro, ocurrido en el monasterio de San Geraldo de Aurillac que allí se asienta desde el año 836 y era regentado por monjes Benedictinos franceses. El cáliz parece estar datado en el siglo XII y presenta las inscripciones: Hoc sacratur quo cuntis vita parabaturIn nomine nostri christi et beate Marie Virgine.

Una tradición muy fuerte, corroborada por diversas fuentes históricas y arqueológicas, sostiene que sobre el altar de la capilla lateral de la iglesia estaba celebrando la eucaristía un monje. Pensaba que aquel crudo día de invierno, en que la nieve se amontonaba y el viento era insoportable, nadie vendría a la misa. Pero Juan Santín, un devoto vecino de la aldea de Barjamayor acude. El monje, de poca fe, menospreció el sacrificio del campesino “a ver un poco de pan y de vino”. Pero en el momento de la Consagración la Hostia se convierte en carne sensible a la vista, y el cáliz en sangre, que hierve y tiñe los corporales. Los corporales con la sangre quedaron en el cáliz y la Hostia en la patena.


domingo, 9 de febrero de 2020

BETANZOS (A CORUÑA)

Betanzos es una ciudad y municipio español de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la comarca homónima. El municipio forma parte del área metropolitana de La Coruña.


Se ubica en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas. Su núcleo urbano se yergue sobre una colina, ubicada en una península formada por el curso bajo de los ríos Mandeo y Mendo, que se unen en la ciudad para formar la ría de Betanzos. Con una población de 12.966 habitantes (INE 2016),​ es el municipio más poblado de su comarca, y un importante centro administrativo y logístico.
También conocida como "Betanzos de los Caballeros", la ciudad fue una de las siete capitales de provincia del antiguo Reino de Galicia y su casco antiguo, en el que destacan importantes monumentos góticos, está declarado Conjunto Histórico-Artístico.


La leyenda atribuye la fundación al caudillo celta Breogán. ​ Existen indicios de asentamientos primitivos en Betanzos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña. Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como "Betanzos O Vello") a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.


El rey Alfonso IX de León y Galicia le concedió en 1212 el título de villa, acogiéndola bajo su protección y, en 1219 estableció su asentamiento sobre el antiguo castro de Untia, que actualmente sigue ocupando.​ Alfonso XI otorgó a Betanzos la libertad de tributos en compensación por sus esfuerzos en la Batalla de Tarifa.3​ En 1465 Enrique IV le concedió a la población el título de ciudad, y en 1467 le permitió la celebración de una feria franca anual. Años más tarde, en su reorganización territorial de España, los Reyes Católicos designan a Betanzos capital de provincia de una de las siete que formaba el Reino de Galicia, en lo que fue la época de mayor esplendor de la ciudad.


Sin embargo, una serie de incendios generales y malas cosechas suponen el inicio de una decadencia que se vería agravada, en 1834, con la nueva división administrativa de Javier de Burgos, que integra la antigua provincia de Betanzos en la de La Coruña.
La historia de la localidad está ligada a la casa de Andrade, cuyo mayor exponente fue Fernán Pérez de Andrade, apodado O Bo (gallego, El Bueno). Enrique II de Trastámara le concederá los señoríos de Ferrol, Pontedeume y Villalba, por su apoyo en la guerra que sostuvo contra su hermanastro, Pedro I. Este se transformó en uno de los caballeros más poderosos de la Galicia del siglo XIV e impulsó la construcción de muchos edificios.


Revitalizada con la llegada del ferrocarril a principios del siglo XX, en la actualidad la ciudad continúa siendo un importante núcleo turístico, comercial, logístico y administrativo.

  • Museo das Mariñas: museo etnográfico e histórico fundado en 1982. Destacan su colección de escultura medieval, la sala del "Apostolado" de Rubens, y su sección dedicada al traje gallego.


  • Museo de la Estampa Contemporánea: ubicado en la sede de la Fundación CIEC, recoge obras de artistas tan destacados como Pablo Picasso, Amadeo Gabino, Luis Seoane, Jesús Núñez...




FIESTAS

14 a 25 de agosto: fiestas patronales en honor a San Roque. En estas celebraciones se incluye la suelta del tradicional Globo de Betanzos, el aerostato de papel más grande del mundo, que desde mediados del siglo XIX surca anualmente los cielos brigantinos cada 16 de agosto. Igualmente, son de destacar las dos giras a Os Caneiros, el 18 y el 25 del mismo mes. Están declaradas de Interés Turístico Nacional.



Segundo fin de semana de julioFeira Franca Medieval. Para esta fiesta se engalanan las calles de la zona vieja de la ciudad con toda clase de motivos medievales y se establecen en las mismas multitud de puestos de artesanía, comidas típicas y oficios ya en desuso, como orfebres, zapateros o herreros. Está recreación histórica está declarada como fiesta de Interés Turístico de Galicia.


"'Semana Santa'" Con origen en la Edad Media la Semana Santa llena de música y fervor la Ciudad de los Caballeros. Conciertos, procesiones y exposiciones copan la agenda de los brigantinos en la Semana de Pasión, que está declarada de Interés Turístico de Galicia.



Fiesta de la Tortilla: Instaurada en 2007 la semana de la Tortilla promociona este plato tan conocido de la gastronomía betanceira. Hay un concurso para elegir la mejor tortilla de todos los locales de hostelería de la ciudad.





jueves, 6 de febrero de 2020

RIBADAVIA (OURENSE)

Ribadavia es un municipio español situado en el suroeste de la provincia de Orense, en Galicia, y perteneciente a la comarca del Ribeiro






La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro y Suido, donde confluyen los valles del MiñoAviaArnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.



Los primeros pobladores de Ribadavia fueron los celtas, quienes fueron atraídos a la zona no sólo por la belleza de ésta, sino por las riqueza de sus minas y montañas, el oro en el lecho de los ríos y las aguas termales cargadas de minerales. Posteriormente, la zona fue habitada por los romanos, quienes se dedicaron a la extracción de oro y uso de las aguas termales.



Asimismo, dejaron a su paso numerosas construcciones como altares e iglesias. En el año 754, las tropas musulmanas de Abdul-Azis asolaron la región de Orense, que fue conquistada en el año 793 por Abdul-Malek, para ser luego reconquistada y reconstruida por el rey asturiano Alfonso III, hijo de Ordoño I.


La región comienza a tomar gran relevancia en tiempos de los cristianos. Entre los siglos VII y XII, la proliferación de monasterios y fortalezas contribuye al desarrollo de la agricultura bajo la comunidad del Monasterio de Arnoia. También se atribuye a esta época el mote de territorio de castela o tierra de castillos para la región. Entre 1065-1071, Ribadavia obtuvo el título de capital del Reino de Galicia durante el reinado de Don García, en parte por el poderío eclesiástico y por la comercialización exitosa del vino Ribeiro, que tenía cuatro virtudes: vigor, olor, color y sabor.​ 


CONVENTO E IGLESIA DE SANTO DOMINGO
En el siglo XII, se inició la expansión demográfica y económica de la ciudad, potenciada por el poder monástico de San Clodio, Santa María de Melón y Oseira y el poder de la encomienda de la Orden de Malta en Beade, unida a la producción y comercialización del vino del Ribeiro. Los monjes se encargaron de realizar contratos con pequeños terratenientes en las orillas del río Miño para establecer granjas y prioratos dedicados al cultivo de la vid, en tanto que reconocían las excelentes virtudes del vino de la zona.​ Prosperó en la villa una comunidad hebrea agrupada en torno a la denominada Porta Nova, atraída por posibilidades interesantes para sus negocios. La población judía alcanzó una gran densidad en Ribadavia y se presume que tuvieron una relevancia notable en la exportación de la producción vitivinícola por sus contactos en el norte de Europa. Además de comerciantes, ejercieron oficios de artesanos como herrero, sastre, zapatero, etc. El Barrio Judío fue declarado monumento nacional y todavía conserva sus características del medioevo.


En el año 1375, Enrique II de Trastámara nombra a Don Pedro Ruiz Sarmiento señor de Ribadavia y Adelantado Mayor del Reino de Galicia por su apoyo en la guerra dinástica contra su hermanastro, Pedro I, con lo que comienza el señorío de Ribadavia con los Sarmiento, lo que ocasiona la pérdida del estatuto de villa realenga.
En el año 1386, los ingleses bajo el mando del duque de Lancaster invadieron y saquearon Ribadavia, quien pretendía el trono castellano por su matrimonio con una hija de Pedro I, pero encontró una tenaz resistencia popular. El conflicto quedó zanjado con el Acuerdo de Bayona (1388). Tras un largo y épico asedio donde los burgueses resistieron más que los caballeros, los ingleses ocuparon la villa durante nueve meses antes de ser vencidos. Los habitantes de la judería mostraron especial tenacidad en la defensa de las murallas de Magdalena y Porta Nova, aunque sus hogares fueron arrasados con particular desdén por parte de las tropas extranjeras.​


En el siglo XIV, se inicia la exportación del vino del Ribeiro por toda España y Europa, a Francia, Portugal, Italia y en especial Inglaterra. Se transportaba en balsas y carruajes para el embarque en los puertos y era fundamental la navegabilidad del Miño para estos menesteres. El comercio fue continuo, abundante y próspero hasta el siglo XVIII. Existe constancia documental de que en 1592 se embarcó en Ferrol con destino a América 127 pipas de vino Ribeiro a 190 reales. Se cultivaba y destilaba el vino con tal perfección e intensidad por lo que alcanzó un enorme su prestigio internacional. Reputado entre los mejores de España de la época, Cervantes en su obra El licenciado vidrieras o en su Descripción del Reino de Galicia se refiere a Ribadavia como la «Madre del vino en quilate subido».


El dominio de los Sarmiento, naturales de Ribadavia, fue reforzado en 1476 con la institución del Condado de Ribadavia en favor de Bernardino Pérez Sarmiento, privilegio concedido por los Reyes Católicos como pago por su ayuda en la guerra dinástica contra Juana la Beltraneja y su aliado gallego Pedro Madruga. En 1494, los mismos monarcas expulsaron a los judíos de los territorios, pero en el reino de Galicia hubo una notable ausencia de pogroms bajomedievales, ya que muchos hebreos optaron por convertirse al cristianismo o bien resguardarse en la frontera con Portugal, para regresar cuando los inquisidores se marcharan.



En 1853, apareció en la comarca una plaga en las vides, el oidium, que diezmó en muy poco tiempo la producción vitivinícola e inició la época de mayor hambruna y ruina de Ribadavia. En 1892, el mildiu y la filoxera volvieron a atacar las vides, por lo que las variedades autóctonas de la planta dieron lugar a otras más fuertes, pero de menor calidad. Así, el viñedo cedió protagonismo y calidad por lo que la alternativa ante la pobreza fue el éxodo.
Durante la guerra civil carlista contra la banda de Mateo Guillade y las tropas de la milicia nacional de la comarca tuvieron lugar varios enfrentamientos. Durante la revolución de 1868, Ribadavia tuvo como alcalde a Cesáreo Rivera Abraldes quien ocupó el primer puesto de alcalde en el sexenio democrático (1868-1873). Durante su mandato, organizó una milicia local de ocho compañías para precaverse de las partidas carlistas que asolaban la provincia. Aprovechando la cercanía de la frontera con Portugal para guarecerse del ejército regular español, fundó la logia masona "Luz de Avia n º 64" entre 1871 y 1894.



El 4 de marzo de 1881, se inauguró la estación de ferrocarril de Ribadavia, paso importante de la vía férrea entre Vigo y Orense.
A principios del siglo XX, los habitantes formaron asociaciones agrícolas para modernizar sus cultivos y para que el gobierno derogase los foros dado que existían en la provincia, foros caros que gravitaban sobre los viñedos, haciendo que el nivel de vida fuese bajo y aumentase la sangría de la emigración a América. La agitación social se intensificó en Orense y Ribadavia, las capitales del agrarismo; las asociaciones agraristas de Ribadavia y San Paio fueron las más radicales con la estrategia de no pagar el foro. Así se da un mitin agrarista en Ventosela en 1920.
La villa fue una de las primeras poblaciones gallegas en celebrar la llegada de la II república española. El 5 de julio de 1936 el alcalde de Izquierda Republicana, Benito Gallego Montero, fue detenido. El 9 de febrero de 1937 fue fusilado en Orense junto con otros tres vecinos de Ribadavia relacionados con partidos y sindicatos de izquierda.


En 1943, la Diputación provincial eligió al alcalde Tirso Sánchez Rey para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), en representación de los Municipios de esta provincia
La ciudad fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1947.

Entradas populares