viernes, 21 de febrero de 2020

LOS MARISCOS GALLEGOS MAS AFRODISÍACOS

¿Son afrodisíacos los mariscos o solo es un mito?

Está claro que la carencia de zinc provoca la falta de apetito sexual y retrasa el crecimiento y la maduración en este terreno. Por eso debemos potenciar el líbido y esto se consigue consumiendo determinados productos entre ellos los mariscos y pescados estos ayudan a producir testosterona que es la hormona más importante para el resurgimiento del deseo sexual.

Una mesa preparada para dos, velas, vino y un suculento platillo a base de pescado y mariscos representan magnífico preámbulo para un encuentro romántico, pues existe la creencia generalizada de que estos alimentos marinos son afrodisíacos naturales, ¿será cierto? Descubre si es verdad que son ideales para aderezar un encuentro sexual inolvidable.

 Los mariscos más afrodisíacos


La verdad es que los mariscos excitan a ambos sexos se debe a algunas propiedades del marisco que nos aportan energía en el ámbito sexual. El marisco es rico en un mineral llamado zinc, que ayuda a potenciar el apetito sexual.

El marisco más afrodisíaco de todos son las ostras crudas. Disponen de 22 mg de zinc por cada 100 gramos. Se trata del alimento que más cantidad de zinc contiene, por encima del germen de trigo (17 mg/100g), las galletas integrales (12,5mg/100g) y el hígado (7,27mg/100g) 
Hay otros mariscos que también contienen altos niveles de zinc, como por ejemplo la langosta. Su contenido de este mineral es de 5,67 mg por cada 100 gramos. Es importante tener en cuenta que la langosta es un pescado muy pesado. Una langosta adulta puede tener un peso de entre 700 y 900 gramos de promedio.
Por su parte, los mejillones contienen 1,80 mg de zinc por cada 100 g, lo cual también los convierte en un afrodisíaco ideal para aumentar nuestro libido. También los camarones y los ostiones son ricos en zinc y pueden ser un plato muy delicioso y nutritivo.

Probablemente a estas alturas ya estés pensando en llevar a tu pareja a un delicioso restaurante donde sirvan marisco. Pero déjanos que te contemos algunas recetas de marisco que pueden tener un alto poder afrodisíaco, por si te animas a prepararlas en casa.

Las Recetas de marisco afrodisíacas  

Todas aquellas recetas que tengan diferentes tipos de marisco tendrán alto contenido afrodisiaco desde la sopa de marisco pasando por la Paella el Salpicón de marisco o en su defecto el marisco crudo con un poco de limón como pueden ser las Ostras o los Berberechos, Almejas...... todos ellos son fundamentales a la hora de subir el apetito sexual.

Gambas al ajillo, pulpo a la gallega, percebes, centolla, nécoras entre otros son algunos de nuestros mariscos preferidos, junto con las siguientes recetas.

Empanada gallega: Las empanadas en Galicia pueden ser de todo tipo de ingredientes destacan en algunas localidades las empanadas de camarón o gambas, mejillón, berberecho..... por nombrar algunas todas buenisimas.
Salpicón de mariscos: hay muchas formas de prepararlo, por ejemplo a la gallega. Esto incluye patas de pulpo, cola de Rape, gambas peladas, cangrejo, mejillones, bueyes de mar cocidos, un poco de cebolla y también pimientos de piquillo.
Paella con marisco: las paellas con marisco son un plato muy tradicional y seguro que vas a encontrar mil formas de prepararla. Puedes meter cangrejo, almejas y mejillones, entre otras..


lunes, 17 de febrero de 2020

FERVENZA DE SAN XUSTO (Cascada de San Xusto)


La Fervenza de San Xusto se encuentra en la Parroquia de San Xusto, en el Concello de Lousame. En la carretera AC-543 que comunica Santiago con Noia. También se puede llegar por la autovía de Santiago a Noia, la AG-56, tomando la salida de Urdilde y siguiendo dirección Noya, a unos 5 km se encuentra San Xusto. . Desde Noya se encuentra a unos 10 km, solo tenéis que seguir la carretera AC-543 que comunica con Santiago de Compostela.



El lugar es conocido como "Monasterio de Toxosoutos" aunque de aquella época de esplendor solo se conservan algunos molinos, la huerta y un palomar.



Fundado en 1131, fue uno de los monasterios con más riqueza de toda Galicia y uno de los 14 cistercienses más importantes. En 1504 se anexionó a la orden del cister del Monasterio de Sobrado dos Monxes y ya en el s. XIX por el año 1836, con la desamortización de Mendizábal fue abandonado quedando en un estado de ruina total.
La iglesia que hoy podemos contemplar data del s. XVIII y junto con la casa rectoral convertida en albergue turístico forman parte del conjunto y del área recreativa.



Hay una inscripción en una piedra que está al borde del río una vez cruzado el puente;  solamente observar que se trata de un gravado en el que figura la luna y el sol...
Multitud de leyendas también rodean este lugar, como que en tiempos de la inquisición había un túnel que conectaba el monasterio con el pueblo y cuentan que había relaciones entre las mozas del lugar y los monjes....




A unos kilómetros de San Xusto, se encuentra el Mirador de Culou al que puedes acceder en coche y desde el que podrás contemplar la Ría de Muros y Noya. Saliendo de San Xusto dirección Santiago de Compostela, a unos 3 kilómetros en el margen derecho de la calzada.




domingo, 16 de febrero de 2020

LAS ERMITAS (OURENSE)

Imagen cedida por José Rodríguez Ferreiro
El santuario de Nuestra Señora de las Ermitas está situado a medio camino entre Viana do Bolo y A Rúa, en la provincia de Orense, Comunidad Autónoma de Galicia, España.

Su fachada fue edificada entre 1713 y 1726 por Juan Martínez Pita; poco posterior a ella es el Vía Crucis construido en 1730 y compuesto por 14 capillas que contenían 62 estatuas. El exterior de los templetes se presenta muy sencillo. 



En cambio, el interior está decorado con esculturas que representan la Pasión de Cristo, siguiendo el modelo del Bom Jesus do Monte de Braga edificado en 1723. Y como para el Sacro Monte portugués algunas capillas fueron asociadas a unas fuentes.
Se trata de obras figurativas únicas en su género, no sólo en Galicia, porque la idea de reproducir "de verdad" las estaciones de la Pasión de Cristo se expresó en España mayormente en los grupos de estatuas que se sacan en procesión con ocasión de la Semana Santa.


De gran atractivo turístico, destaca por sus celebraciones de semana santa, especialmente el Vía Crucis, en el cual se recorre las estaciones que van desde el santuario al lugar de O Cruceiro distantes entre sí aproximadamente 1km. Otro de los actos de esta semana más sonados, incluso más que el vía crucis, era la llamada "estoupa do Xudas" en la cual un muñeco de trapo relleno de pólvora, que representaba a Judas, comenzaba a explotar en cuanto se encontraban Cristo resucitado y María. 

Esta práctica ya no se lleva a cabo debido a la negación de los actuales sacerdotes del santuario a respetar las tradiciones del pueblo, a pesar de estar datada hace más de cien años.


viernes, 14 de febrero de 2020

FONSAGRADA (LUGO)

Fonsagrada (en gallego y oficialmente: A Fonsagrada) es un municipio situado al noroeste de España, en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia una de las ramas del Camino de Santiago.





El nombre procede de "fontem sacratam" o "fuente sagrada", a la que se le atribuían propiedades curativas (es un hidro topónimo).



El camino primitivo de Santiago entra a Galicia por Fonsagrada, entre sus hitos principales está el "Nuevo Real Hospital de Santiago de Montouto", un edificio medio arruinado, que estuvo habitado hasta mitad del siglo XX funcionando como hospedería gratuita para los escasos transeúntes que aún utilizaban ese histórico camino. Este hospital tiene su origen en el "Viejo Real Hospital de Santiago de Montouto", fundado por mandato de Pedro I el Cruel y del cual apenas quedan, semienterradas la parte bajas de los lienzos en mitad de un pinar a medio kilómetro del nuevo. El hospital da nombre a la sierra que recibe el nombre de "Serra do Hospital"




Abundantes restos prehistóricos en el municipio, como mámoas y castros, atestiguan la antigüedad de la presencia humana en la zona. Se cree que ya había pobladores hace 30.000 años.
Según algunos autores, la historia del pueblo de Fonsagrada se remonta a antes del siglo IV, como estación de un itinerario entre Asturias y Lugo, empleando una vía romana a la que precedían viejos caminos de tiempos remotos.


La historia del lugar gira después en torno al Camino Primitivo de Santiago, que entra en el ayuntamiento por el alto del Acebo atravesando la villa de Fonsagrada, centro de la devoción y visita obligada a la capilla de Santa María, donde existía un albergue y una fuente, cuyo nombre (Fontem Sagrada) podría ser el origen del topónimo de "Fonsagrada". Finalmente, la ruta sale del ayuntamiento por la aldea de Paradavella.
Su localización en la ruta jacobea fundamentó la construcción de varios hospitales de peregrinos, como el de la aldea de Montouto, mandado construir por Pedro I “El Cruel”, a mediados del siglo XIV: el Real Hospital de Santiago de Montouto fue construido al lado de otro más antiguo, que fue regentado por hospitaleros hasta mediados del siglo XX.


El ayuntamiento de la Fonsagrada, junto con el de Negueira de Muñiz, formó parte hasta 1835 del Ayuntamiento de Burón, cuya capitalidad ostentaba la villa de la Pobra de Burón, fundada en torno al año 1200.
Hacia mediados del siglo XIV, estas tierras cayeron bajo el dominio de los condes de Trastámara, pasando luego a manos del conde de Altamira (hacia el año 1480). Al largo de la historia, los buroneses libraron una gran lucha contra las cargas y tributos que debían pagar, pero los señores feudales aplacaron las revueltas irmandiñas saliendo victoriosos.


Durante el siglo XIX, la historia de Fonsagrada está ligada a la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas de 1833 y 1847. Con el triunfo del régimen liberal, las condiciones de vida de los fonsagradinos no cambiaron sustancialmente. La lucha social a favor de la redención foral fue una constante entre sus gentes.
COMO LLEGAR

miércoles, 12 de febrero de 2020

XVII Festa da Filloa da Pedra (15 y 16 de Febrero 2020)


El municipio de A Baña acogerá durante los días 15 y 16 de Febrero la celebración de la Festa da Filloa da Pedra, jornadas en las que los presentes podrán degustar este delicioso postre acompañado de un delicioso cocido gallego y disfrutar con los actos lúdicos programados.



La localidad coruñesa de A Baña celebra en el mes de marzo la Feria-Fiesta de la Filloa da Pedra para homenajear una tradicional forma de hacer esta sobremesa típica gallega. 
La feria cuenta además con una exposición con degustación de filloas para todas las personas que se acerquen a disfrutar de estas jornadas. 
En los  últimos años se amplió la programación de la feria con una Ruta BTT de la Filloa da Pedra y se disputa también un Campeonato del tradicional juego de la Llave. 
La jornada contará con distintas actuaciones musicales para públicos de todas las edades.


Sábado 15 de Febrero, a las 16.30 horas dará inicio la Foliada Filloeira que contará con la participación de grupos folclóricos de la zona y comarca. En el evento participará una representación de la Festa da Filloa de Muimenta.

Domingo 16, los actos comenzarán a las 10.00 horas con el inicio de la elaboración de las filloas que se podrán degustar solas, con chorizo, nata o miel. A las 11.30 horas se llevará a cabo el obradoiro de construcción de horta ecolóxica en bancais, y a las 12.30 horas Os Campantes da Baña animarán la fiesta. A las 13.00 horas Don Ramón Castro Gundín dará lectura al pregón y a las 15.30 horas será el turno de la actuación de la charanga BB+.




A las 16.30 horas se impartirá el taller de estampación de camisetas y a las 18.00 horas comenzará la actuación de la orquestas Finisterre.

Durante todo el día habrá puestos de venta de artesanía y gastronomía, además de atracciones como un rocódromo o una tirolina.



La elaboración de filloas es una tradición centenaria en el municipio de A Baña, y la exaltación de este postre se viene celebrando desde hace más de quince años, con el objetivo de que los más jóvenes continúen con la tradición de elaborar este delicioso manjar tan típico de la zona. En la Festa da Filloa da Pedra los presentes podrán degustar este delicioso postre y disfrutar con los actos lúdicos programados.


martes, 11 de febrero de 2020

QUESO CEBREIRO (denominaciones de origen protegidas.)

Cebreiro es un queso de leche de vaca gallego, cuya inscripción con el registro europeo de denominaciones de origen protegidas.



Se elabora en los municipios lucenses siguientes:
Baleira, Baralla, Becerreá, Castroverde, Cervantes, Folgoso de Caurel, Fonsagrada, Láncara, Navia de Suarna, Los Nogales, Pedrafita do Cebreiro, Samos y Triacastela.
Toda esta zona presenta un clima oceánico de montaña. Las actividades agrícolas se encuentran muy limitadas por las características continentales, en particular por las frías temperaturas y la presencia de heladas durante la mitad del año. Es un territorio más favorable para la actividad ganadera, por la presencia de buenos prados naturales y pastos.
Se atribuye su origen a los primeros monjes que se instalaron en el poblado de O Cebreiro, lugar en el que el Camino de Santiago Francés entra en Galicia. Dos docenas de quesos de Cebreiro se remitían anualmente a Portugal, para consumo de la Casa Real portuguesa durante el reinado de Carlos III.
En el libro «Geografía General del Reino de Galicia» (1936), se recoge información relativa al queso del Cebreiro, de sus características y forma de elaboración. Posteriormente, y ya en los años 1960, Carlos Compairé Fernández publicó diversos estudios sobre estos quesos.



Este queso se elabora a partir de leche entera pasterizada de vaca de las razas rubia gallega, pardo alpina, frisona o de sus cruces entre sí. Sigue un proceso de producción que comprende una primera fase de pasteurización de la leche, para pasar luego a la coagulación, con cuajo animal o con otras enzimas coagulantes autorizados. Luego se corta la cuajada en bloques de 10-20 mm de diámetro.



Tras un primer desuerado en la propia cuba, la leche cuajada se introduce en sacos de tela que se cuelgan para que se produzca un segundo desuerado, permaneciendo colgados de 5 a 10 horas. Después se amasa la cuajada para hacer una pasta uniforme de tacto arcilloso y se sala con cloruro sódico. Se mete en moldes para el prensado final. Luego, los quesos se sacan de los moldes y se ponen en cámaras frigoríficas a una temperatura comprendida entre 2 y 6 °C durante un tiempo de maduración mínimo de una hora. Pasado ese tiempo, los quesos que se comercialicen como frescos podrán salir al mercado. Es opcional seguir un proceso de curado posterior, en bodegas con una humedad relativa entre el 70 y el 80 % y una temperatura entre 10 y 15 °C. El periodo mínimo de curado será de cuarenta y cinco días. Los quesos curados indicarán en su etiquetado esta característica. Los quesos deberán llevar una contra etiqueta numerada.


CAMINO DE SANTIAGO (El camino Francés)

El Camino de Santiago Francés es la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta.


La ruta original era la Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el oscense puerto de Somport, conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.
Tres de las principales Rutas Jacobeas en Francia, la Via Turonensis, la Via Lemovicensis y la Via Podiensis, confluyen en San Juan de Pie de Puerto, cruzando desde allí los Pirineos por el puerto de Roncesvalles. Una vez en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.
Esta ruta de extraordinaria riqueza cultural, artística y paisajística se encuentra en la actualidad bien documentada y dotada de señalización e infraestructuras adecuadas.

El Camino de Santiago recoge a la mayoría de los peregrinos europeos, tal y como describía en el siglo XII el Codex Calixtinus. En España se presenta desde dos rutas principales que atraviesan los Pirineos: una lo hace por el puerto de Somport para bajar hacia Canfranc y Jaca (Camino Aragonés), o por sus valles aledaños de Ansó (Hechó) o de Tena (Sabiñánigo); y la otra por el puerto de Ibañeta y bajar hacia Roncesvalles y Pamplona (Camino Navarro). Ambas rutas principales se unen en Puente la Reina (Navarra) con la denominación de "Camino de Santiago" para marchar a occidente hacia Logroño, Burgos, Carrión de los Condes, León, Sárria y Santiago de Compostela.

Origen histórico 

Surge poco después del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela y se convierte desde el siglo X en el eje que articula la consolidación de los reinos cristianos frente a la dominación musulmana, a la vez que permite la normalización de la liturgia cluniacense europea frente a la mozárabe hispana.

Es la gran ruta artística sobre la que florecerán los estilos románico, gótico, etc., y verá crecer innumerables ciudades como la misma Santiago de Compostela. Y sobre todo, es el gran camino espiritual, popularizado por el Codex Calixtinus, que atrajo a millones de peregrinos desde la Edad Media en un intensísimo movimiento de masas que estructuró y conformó a toda Europa y, con diferentes altibajos históricos, perdura hasta hoy con un espectacular renacimiento actual.

El Camino de Santiago fue declarado en 1987, por el Consejo de Europa: "Primer Itinerario Cultural Europeo"; en 1993, por la UNESCO: "Patrimonio Mundial Cultural y Nacional"; y en 2004 recibió el "Premio Príncipe de Asturias a la Concordia".

Señalización

Camino Francés : 
1982-86
Señalizado en toda su extensión desde Roncesvalles entre 1982-86 por Elías Valiña y sus colaboradores, y el Camino Aragonés desde 1989. Colocación de hitos: Lugo, en 1986 por la Diputación de Lugo; y resto de provincias por sus instituciones respectivas en el período 1987-99.
Realizada por todas las Asociaciones del Camino Francés y Comunidades Autónomas 

Estadísticas

Según datos de la iglesia compostelana, en el año 2013 entraron en la plaza del Obradoiro  215.880 peregrinos, de los que un 70,1% hicieron el Camino Francés. En estos datos sólo se contabilizan los que pasaron a recoger la Compostela, por lo tanto, el número será superior, quizás, en un porcentaje de entre el 10 y el 20 por ciento. Eso sí, de los peregrinos pedestres, una buena parte tan solo hicieron los últimos 100 (desde Sarria) o 150 (desde O'Cebreiro) kilómetros. Pocos, bien pocos, habían empezado su andadura desde los Pirineos. Me parece interesante, aunque sólo sea por curiosidad, añadir la siguiente tabla de las estadísticas sobre peregrinos en el año 2014.

Poblaciones, Distancias y Servicios
Pasa por 141 poblaciones con servicios y, por lo tanto, de media hay una población con algún servicio (como mínimo un bar o tienda de comestibles) cada 5,6 km. Éste es un dato muy significativo, pues nos indica que disponemos de una gran cantidad de poblaciones, pequeñas y grandes, donde abastecernos, beber, comer y dormir. Las distancias más largas sin disponer de servicios son: de Carrión de los Condes a Calzadilla de la Cueza (17,4 km), del refugio de Orisson a Roncesvalles (16,6 km), de Villamayor de Monjardín a Los Arcos (12,6 km), y de Villafranca Montes de Oca a San Juan de Ortega (12,2 km). Quien haya hecho el Camino de la Plata seguro que sonríe al leer estas 'terribles' distancias sin servicios.


Albergues
Con datos del 2013, hay 272 albergues destinados a los peregrinos, de los cuales 102 son de propiedad pública (de alguna administración, comunidad religiosa o asociación) y 170 son de propiedad privada (negocios particulares). Esto da una cifra realmente sorprendente: en el Camino Francés hay por término medio un albergue cada 2,9 km. Seguro que no existe ningún otro Camino tan largo en todo el mundo que, ni de lejos, disponga de una red de albergues de esta magnitud. Además, en general no son albergues pequeños, pues en conjunto ofrecen más de diez mil plazas teóricas (en realidad más porque en bastantes albergues se permite dormir en el suelo). Y en épocas de máxima afluencia también se ponen a disposición de los peregrinos algunos albergues juveniles, se habilitan zonas de acampada y los ayuntamientos ceden polideportivos. Y por si todavía fuera poco, hay que añadir un buen número de pensiones, casas rurales, hostales y hoteles de todas las categorías encantados de recibir peregrinos. Aquí es bueno hacer un inciso para recordar que en época de buen tiempo, dormir al aire libre, esto que los franceses expresan de forma tan tierna con dormir à la belle étoile, es una experiencia de lo más placentero.
Comunidades autónomas y Provincias

A lo largo del recorrido, de casi 800 km, este Camino cruza, en territorio español, cuatro comunidades autónomas y siete provincias: Navarra, La Rioja, Castilla y León (Burgos, Palencia, León), y Galicia (Lugo, La Coruña).

Entradas populares